
NOMBRE DE LA ROSA
LIBRO:
El nombre de la rosa (título original Il nome della rosa en italiano) es una novela histórica de misterio escrita por Umberto Eco y publicada en 1980 es una novela que participando de características propias de la novela gótica, la crónica medieval, la novela policiaca, el relato ideológico en clave, y la alegoría narrativa, El nombre de la rosa ofrece distintos puntos de interés: primero una trama apasionante y constelada de golpes de efecto, que narra las actividades detectivescas de Guillermo de Baskerville para esclarecer los crímenes de una abadía benedictina; segundo, la reconstrucción portentosa de una época especialmente conflictiva, reconstrucción que no se para en lo exterior, sino que se centra en las formas de pensar y sentir del siglo XIV; y tercero, el modo en que Umberto Eco el teórico, Umberto Eco el ensayista, ha construido su primera novela, escrita -nos dice- por haber descubierto, en edad madura "aquello" sobre lo cual no se puede teorizar, aquello que hay que narrar.
SIMPNOSIS:
Es la Edad Media y corre el invierno de 1327, bajo el papado de Juan XXII. El franciscano Guillermo de Baskerville y su discípulo el novicio benedictino Adso de Melk, llegan a una abadíabenedictina ubicada en los Apeninos septentrionales italianos y famosa por su impresionante biblioteca con estrictas normas de acceso. Guillermo debe organizar una reunión entre los delegados del Papa y los líderes de la orden franciscana, en la que se discutirá sobre la supuesta de la doctrina de la pobreza apostólica, promovida por una rama de la orden franciscana: los espirituales La celebración y el éxito de dicha reunión se ven amenazados por una serie de muertes que los supersticiosos monjes, a instancias del ciego ex-bibliotecario Jorge de Burgos, consideran que siguen la pauta de un pasaje del apocalisis .
Guillermo y Adso, evadiendo en muchos momentos las normas de la abadía, intentan resolver el misterio descubriendo que, en realidad, las muertes giran alrededor de la existencia de un libro envenenado, un libro que se creía perdido: el segundo libro de la poetica de aristotelismo. La llegada del enviado papal e inquisidor Bernando inicia un proceso de amargo recuerdo para Guillermo, que en su búsqueda ha descubierto la magnífica y laberíntica biblioteca de la abadía. El método científico de Guillermo se ve enfrentado al fanatismo religioso representado por Jorge de Burgos.
PELÍCULA:Dirigida por Jean-Jacques Annaud en 1986, se basa en la excelente novela del mismo nombre, escrita por Umberto Eco en 1980. Eco es un escritor excepcional, que combina la literatura, la historia, la investigación y la academia. El éxito popular de la película fue grande, tal como había sucedido con la novela. Como pasa fácilmente con las películas basadas en novelas de alta calidad, la crítica fue con frecuencia dura, señalando que traicionaba el libro, o que no estaba a la altura de la obra literaria.


La película se centra en dos personajes, el franciscano Guillermo de Baskerville y su discípulo el joven novicio Adso de Melk, quienes llegan a una abadía benedictina en las montañas italianas, famosa por su biblioteca, llena de obras únicas, restringidas a los especialistas. Guillermo, ha venido a la abadía para participar en una reunión entre los delegados del Papa y los líderes de la orden franciscana, para resolver problemas doctrinales. Pero el éxito de este encuentro se ve amenazado por una serie de muertes. Guillermo, auxiliado por Adso, se sirve de su inteligencia, de su capacidad de observación y de su sentido común para resolver toda una serie de misterios.
La inteligencia y los métodos racionales de Guillermo deben enfrentarse a las supersticiones, a la ignorancia, al fanatismo y a la decadencia de monjes, inquisidores y prelados. Se crea, de esta forma, un ambiente de novela policíaca que supera con ventaja a las mejores de Sherlock Holmes.
SEMÍTICA EN LA PELÍCULA:
En la película el nombre de la rosa se ve evidenciado el concepto de semítica en la simbologia de la biblioteca y en todas las partes en que se desarrolla la película también hay semítica, es mas en toda la trama de la película se evidencia la semítica ya que el protagonista descubre todo el enigma mediante mediante los signos y símbolos los cuales son el estudio de la semiotica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario